Su presidente, Adrián Russo, explicó que en un inicio estuvo conformada solo por tres compañías, pero que luego «se posicionó muy fuerte» en el Uruguay.
La Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay (CCNLGBTU) ya suma más de 240 empresas nacionales, luego de que comenzara sus funciones a partir de tan solo tres compañías fundadoras en 2015, con la finalidad de potenciar los negocios y la competitividad de los empresarios pertenecientes al colectivo.
En diálogo con radio Montecarlo, Adrián Russo, presidente de la CCNLGBTU, explicó que a pesar de que en un inicio estuvo conformada por tres empresas, la Cámara «se posicionó muy fuerte» en el país y a nivel internacional, ganando el premio a la mejor Cámara LGBT del mundo en el año 2017.
«Nosotros como misión tenemos potenciar y trabajar por los derechos económicos de la comunidad LGBTIQ+ en nuestro país, obviamente trabajando con empresas de todo porte, desde corporativas a pymes y artesanos y artesanas», aseguró el jerarca de la CCNLGBTU. A su vez, remarcó el hecho de que empresas de gran porte a nivel nacional e internacional se encuentren trabajando «en temas de diversidad» en el país.
Asimismo, Russo comentó sobre el lanzamiento del sello Empresa Inclusiva LGBT+, el cual busca funcionar como un indicador de lugares inclusivos en el Uruguay, que estén libres de discriminación por identidad de género u orientación sexual.